Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Cir. gen ; 15(1): 11-4, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196034

ABSTRACT

Se presentan los resultados de las operaciones de 70 pacientes con estenosis esofágica benigna por reflujo gastroesofágico. El tratamiento quirúrgico se dividió en cuatro categorías: a) Procedimientos reconstructivos (64.2 por ciento) b) procedimientos resectivos (17.2 por cinto) c) Procedimientos derivativos (14.2 por ciento) d) Procedimientos alternos (4.2 por ciento). La morbilidad perioperatoria fue de 4.2 por ciento y la mortalidad de 1.4 por ciento. La evaluación postoperatoria se hizo a 12.6 meses en promedio y 7/70 pacientes tuvieron que reintervenirse por persistencia del reflujo y la estenosis. Consideramos que el paciente con estenosis esofágica por reflujo debe estudiarse cuidadosamente. Es deseable rehabilitar el esófago hasta donde sea posible y dejar los procedimientos resectivos como último recursos. El seguimiento postoperatorio necesariamente debe hacerse a largo plazo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholelithiasis/etiology , General Surgery , Digestive System/surgery , Duodenitis/etiology , Esophageal Stenosis/therapy , Gastroesophageal Reflux/physiopathology , Reoperation/methods , Data Interpretation, Statistical , Duodenal Ulcer/etiology
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(2): 93-6, abr.-jun 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28924

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo con la finalidad de determinar la utilidad de la evaluación nutricional preoperatoria como índice pronóstico en cirugía mayor electiva. Utilizamos los siguientes parámetros: Porciento del peso corporal ideal y del peso corporal habitual, perímetro mesobraquial, pliegue cutáneo a nivel del tríceps, área muscular del brazo, albúmina sérica, transferrina sérica, cuenta de linfocitos periféricos totales y pruebas cutáneas de sensibilidad a antígenos comunes. Se estudiaron con 25 pacientes en quienes se realizó cirugía del aparato digestivo, con morbilidad del 20% y mortalidad del 16%. Los parámetros con significancia estadística como índice pronóstico fueron: El porciento del peso corporal habitual (p <.05), la albúmina sérica (p <.03) y las pruebas cutáneas de sensibilidad (p <.005). Nuestros resultados preliminares coinciden con los publicados en la literatura mundial


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Nutritional Status , Preoperative Care , Body Weight , Protein-Energy Malnutrition
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 49(2): 59-67, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21407

ABSTRACT

El cancer del aparato digestivo es una causa frecuente de mortalidad, sin embargo su prevalencia en nuestro medio se desconece. En este trabajo se informan los resultados obtenidos en un analisis retrospectivo de 70,055 estudios histopatologicos; 61,533 correspondieron a material quirurgico-biopsia o pieza operatoria - de cinco anos (1975-1980), de ellos 673 (1.09%) presentaban proceso neoplasico maligno del aparato digestivo; los restantes 8, 522 correspondieron o protocolos de necropsia de 20 anos (1960-1980) en los que 352 (4.13%) presentaban igual patologia.Tanto en piezas operatorias como en necropsias la variedad histologica mas frecuente fue el carcinoma 82.6% y 92.8% respectivamente, seguida del linfoma. Por lo que hace a la localizacion del proceso los resultados varian igualmente segun el material motivo de estudio; en piezas operatorias los carcinomas mas frecuentes fueron: estomago (37.95%), vesicula y vias biliares (24.29%), colon (19.25%); mientras que al estudiar el material de necropsias la frecuencia fue: vesiculas y vias biliares (35.47%) pancreas (22.62%) y estomago (18.45%).Se senalan aspectos epidemiologicos, clinicos y terapeuticos de las neoplasias mas frecuentes informadas en esta revision


Subject(s)
Humans , Digestive System Neoplasms
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 49(1): 15-8, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21673

ABSTRACT

Se analizo retrospectivamente la experiencia del Hospital de Especialidades del Centro Medico La Raza con veinticuatro pacientes con colangitis obstructiva supurada aguda tratados de Abril de 1979 a Agosto de 1981. El 84% de los casos tenia etiologia benigna; embargo, la morbilidad fue de 38% y, aunque la mortalidad de toda la serie fue de 8%, en los casos con septicemia fue de 29%. Se encontro que el caracter supurativo de la colangitis no necesariamente se anuncia con un cuadro clinico tipico, que la presencia de pus en la via biliar y la diseminacion de la infeccion dependen del tiempo de evolucion y que si bien el tratamiento medico preoperatorio mejora el pronostico, cuando las condiciones clinicas del enfermo permiten instituirlo, el tratamiento definitivo es el drenaje del coledoco y no debe soslayarse mas alla del lapso indispensable para hacer el diagnostico de la enfermeda


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholangitis , Drainage , Suppuration
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(2): 71-6, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14184

ABSTRACT

La hernia hiatal es un padecimiento frecuente, con manifestaciones clinicas variables; generalmente su tratamiento es medico-dietetico, pero cuando este fracasa o aparecen complicaciones el tratamiento debe ser quirurgico. En un lapso de tres anos se atendieron 92 enfermos con hernia hiatal, a quienes se les efectuaron 97 intervenciones quirurgicas. En 74 pacientes la hernia fue por deslizamiento, en seis paraesofagico, en tres mixta y en nueve enfermos se establecio el diagnostico de esofago de Barret. La via de abordaje fue abdominal en 80, toracica en 14 y toraco-abdominal en tres, los procedimientos quirurgicos realizados fueron: cierre de pilares 84, funduplastia posterior 62, funduplastia completa 29, dilataciones transoperatorias 19, gastrostomia seis, plastia tipo Belsey tres, anastomosis esofago gastrica dos y parche de Thal uno.Los resultados fueron buenos en 80 enfermos, regulares en ocho y malos en cuatro que fallecieron, dos por complicaciones quirurgicas inmediatas y dos por complicaciones cardiovasculares. Concluimos que el tratamiento quirurgico oportuno, antes de que aparezcan complicaciones, eligiendo la tecnica mas adecuada de acuerdo con las condiciones particulares de cada enfermo, mejora el pronostico, en cambio la mayor edad, obesidad, recidiva y estenosis, favorecen la aparicion de complicaciones


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hernia, Hiatal , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL